Blog dirigido a los estudiantes de 5to año de la U.E. "Instituto Coromoto" en la asignatura de Química.
domingo, 14 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
Plan de Evaluación
A continuación te presento el Plan de Lapso y Evaluación de la Asignatura que previamente discutimos en clase, con la finalidad que accedas a él cada vez que lo necesites
Comenta sobre tus dudas y sugerencias sobre el Plan de Lapso y Evaluación
viernes, 12 de octubre de 2012
¿Qué es la Química Orgánica?
!Oh no, tal vez me vaya peor :S!
Tranquilo, siempre se teme a lo que no se conoce...
La Química Orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono carbono-hidrógeno y con otros elementos
En el siguiente vídeo puedes observar en forma resumida en qué consiste esta nueva asignatura y ampliar tus conocimientos sobre lo aprendido en clases.
Comenta!!: ¿Qué te pareció más interesante del vídeo?
Historia de la Química Orgánica
Como vimos en clase, para que la química orgánica alcanzara el desarrollo actual, fue necesario que se dieran una serie de descubrimientos a lo largo de los siglos XVIII hasta la actualidad, el siguiente cuadro resume dicho avances, te invito a que hagas una lectura de los mismos:
Comenta!!: Con la ayuda de los siguientes recursos amplía la información sobre la historia de la química orgánica y deja tu comentario:
jueves, 11 de octubre de 2012
La Química del Carbono
El Carbono es la base de los compuestos orgánicos, tiene la capacidad de formar enlaces estables con otros átomos de carbono, por lo que es posible la formación de cadenas a las que pueden unirse otros bioelementos (Los cinco más abundantes son Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Azufre).
Observa la tabla periódica que resume la ocurrencia de los átomos que están presentes en los compuestos orgánicos según el tamaño de su símbolo.
....Como puedes ver, el que se presenta con mayor frecuencia es el Carbono
Comenta: ¿Por qué el carbono es la base de los compuestos orgánicos? ¿Qué factores permiten esto?
Nomenclatura de compuestos Orgánicos
En esta entrada encontrarás diversos recursos sobre la Nomenclatura de compuestos orgánicos, recuerda que en clase comentamos sobre una guía en pdf para ampliar lo visto en clase:
Aquí la tienes, en ella encontraras detalladamente la clasificación de los compuestos orgánicos y las normas para su nomenclatura.
Formulacion Quimica Organica Basica
En el siguiente link puedes encontrar dos tablas muy útiles sobre los grupos funcionales y la manera de nombrarlos, imprime las tablas y pegalas en tu cuaderno de clase:
Aquí tienes un formulario con algunos elementos útiles para resolver los ejercicios de tarea:
FORMULARIO QUÍMICA ORGÁNICA
Comenta!!: Sería bueno conocer tus dudas y sugerencias sobre estos recursos
Hidrocarburos Alifáticos
Como ya lo vimos en clase, los Hidrocarburos Alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrógeno cuyo carácter no es aromático.
Estos se clasifican en Alcanos, Alquenos y Alquinos.
Con la ayuda de la página de Alonso Fórmulas te invito a ampliar los contenidos vistos en clase.
Estos se clasifican en Alcanos, Alquenos y Alquinos.
Con la ayuda de la página de Alonso Fórmulas te invito a ampliar los contenidos vistos en clase.
En la siguiente página podrás encontrar de manera dinámica las normas para la nomenclatura de Alcanos, te invito a que la visites:
De igual forma, aquí tienes varios ejercicios para que pongas a prueba lo aprendido:
Ejercicio 1: http://www.alonsoformula.com/organica/alcanosexercicio_1.htm
Ejercicio 2: http://www.alonsoformula.com/organica/alcanosexercicio_2.htm
Ejercicio 3: http://www.alonsoformula.com/organica/alcanosexercicio_3.htm
En la siguiente página podrás encontrar de manera dinámica las normas para la nomenclatura de Alquenos, te invito a que la visites:
De igual forma, aquí tienes varios ejercicios para que pongas a prueba lo aprendido:
En la siguiente página podrás encontrar de manera dinámica las normas para la nomenclatura de Alquinos, te invito a que la visites:
De igual forma, aquí tienes varios ejercicios para que pongas a prueba lo aprendido:
Ejercicio 1: http://www.alonsoformula.com/organica/alquinosexercicio_1.htm
Ejercicio 2: http://www.alonsoformula.com/organica/alquinosexercicio_2.htm
Comenta: ¿Cómo te fue con los ejercicios? ¿Qué dudas tienes?
Vamos al Laboratorio
Pronto iniciaremos con las actividades de laboratorio de Química Orgánica y como antesala a ello observa esta vídeo para recordar las normas básicas de prevención y seguridad.
Recuerda:
- Para poder ingresar al laboratorio es obligatorio el uso de la bata.
- También es necesario que lleves impresa la guía de laboratorio y completes el pre-laboratorio.
Aprender Jugando
En este blog también cuentas con unos recursos para probar tus conocimientos a través de juegos e interactividades.
1. Veamos que tan buena esta tu cultura general sobre la química vista en tercer y cuarto año. Te reto a que respondas esta trivia, lanza el dado y selecciona la opción que consideres correcta:
Copia este link y pegalo en una nueva pestaña:
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/secundaria/naturales/quimica/trivial.html
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/secundaria/naturales/quimica/trivial.html
2. Recuerda que cada átomo de carbono debe estar enlazado siempre a otros cuatro átomos, o en su defecto formando dobles o triples enlaces, debido a ello, en el siguiente juego te presentan diversas formulas químicas y tú debes seleccionar ¿Cuál es la correcta?
Por ejemplo: CH (Incorrecto) CH4 (Correcto)
Te reto a que inicies en el primer nivel y poco a poco te vayas superando a ti mism@
química orgánica :
juego online propuesto par juegos-online.net
Comenta sobre tus avances en los juegos y lo que has aprendido con ellos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)